“La filosofía siempre se ha interrogado sobre el concepto de espacio. La modernidad inaugurada por Kant definió el espacio como una forma a priori de la sensibilidad. Para el filósofo no hay experiencia posible sin referencia al espacio y al tiempo. La teoría de la relatividad unificó la dimensión espacio-tiempo. Una posibilidad contemporánea es el tratamiento del espacio en relación a un sujeto, como construcción independiente de otras interpretaciones.”
“El espacio, cuando se concibe como extensión que contiene toda la materia existente, se habita y al vivirse se transforma en territorio, en paisaje, que codifica la geografía.”
“Cuando se habla de género y espacio son inevitables las referencias históricas a la ciudad griega e islámica, donde la diferenciación entre el espacio físico y el espacio social se construye también para segregar a la mujer.”
“El paseo por el ágora, la plaza pública, en torno a la que se distribuía la vida de la ciudad estaba prohibido a la mujer. Y la casa, la domus, es la casa del señor. Y en la casa del señor ni siquiera se contempla la posibilidad de tener una habitación propia.”
“Cuando la realidad nos oculta, se reacciona sobrepasando la realidad a través de mundos imaginados, de mundos soñados. No hay toma de posesión del espacio, solo intento de hacerlo habitable: pisar el suelo, ver el sol.”
“Al mismo tiempo que el paisaje se transforma en piel, se convierte en irreal.” “Y cuando los paisajes son interiores son posibilidades de sueños ya tenidos, de habitaciones ya habitadas, convertidas en tiempo. Espacios cerrados donde la mujer espera y teje.”
“Virginia Wolf, dirigiéndose a las mujeres que querían ser escritoras, dijo:
“Cuanto podía ofreceros era una opinión sobre un punto sin demasiada importancia: que una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas (y para fotografiar el mundo); y esto, como veis, deja sin resolver el gran problema de la verdadera naturaleza de la novela (y de la verdadera naturaleza de la fotografía y el espacio). (…) Wolf, Virginia Una habitación propia.
Dalmau, Carmen Tocar el suelo, ver el Sol.
Extractos del texto para la exposición titulada: Una habitación Propia
“ALICIA” 2006
Cuando vi por primera vez esta sala mi mente me llevó a el cuento de Lewis, Carrol Alicia en el País de las maravillas, de ahí su título. Una habitación con diferentes puertas y ventanas que te podían trasladar a mundos imaginarios, pensar como había sido vivida esa habitación, secretos escondidos tras las puertas, tras esos papeles pintados, tras esas estanterías. El suelo a modo de damero me evocaba también al juego a esos personajes de cartas y también porqué no a esos juegos de pisar blanco o negro que nos trasladan a la infancia aunque sea por un instante fugaz.
“REFLEJO” 2008
Una habitación con ventana enrejada con vistas a un patio en el cual se vive, se conversa, se trabaja, todo sucede alrededor de ese patio. Un reflejo de lo que fue de lo que podría ser. Un suelo hecho con hilos a modo de mosaico de colores que cuenta sobre el trabajo que una vez pudo ser realizado en ese interior, que rememora un pasado cercano, una actividad principalmente femenina muy presente durante toda mi infancia y que simbolizo a modo de homenaje en esta imagen.